Carta de presentación
Estimados colegas y apreciados amigos,
Nos es grato ponernos en contacto con todos vosotros, en nombre del Grupo de Estudio de Infección en el Paciente Crítico (GEIPC) de la SEIMC (Sociedad Española de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas), para invitaros a atender y participar en esta V Jornada Anual de Neumonía, que tendrá lugar en formato virtual (presencial para ponentes y moderadores) el próximo día 14 de noviembre de 2023, en Madrid, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial contra la Neumonía (en fecha de 12 de noviembre). Es un verdadero honor y todo un placer para nuestro grupo poder invitaros a esta singular Jornada en torno a los diferentes aspectos del mundo de la neumonía susceptibles de debate o, mejor dicho, a profundizar y compartir conocimientos en toda la gama de neumonías existentes y posibles. Por ello mismo, siempre desde un punto de vista interdisciplinar, abierto, sincitial y dinámico.
A pesar de los singulares avances en el conocimiento epidemiológico, las pruebas de diagnóstico microbiológico, las terapias antimicrobianas y las medidas de prevención, la neumonía sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, situación que se agrava especialmente en los pacientes con múltiples comorbilidades, críticos, frágiles y vulnerables, inmunocomprometidos, o cuando está causada por microorganismos patógenos virulentos o con resistencias a múltiples antimicrobianos.
Por ello, desde el GEIPC de la SEIMC, junto a sociedades científicas amigas y grupos de trabajo hermanados, y con el apoyo de la industria y empresas dedicadas al diagnóstico y tratamiento de los síndromes infecciosos del tracto respiratorio, que hacen posible este tipo de eventos científicos, hemos cohesionado un programa científico para esta 5ª edición que creemos sumamente atractivo y renovado, reuniendo a varios referentes de ámbito nacional con experiencia contrastada en la materia y plantear así un abordaje multidisciplinar desafiante que no deje indiferente al espectador en sede virtual, o presencial. El objetivo de esta jornada será revisar algunos tópicos transcendentes y nuevas evidencias en el ámbito de la neumonía en aspectos relacionados con la epidemiología cambiante, formas clínicas especiales o en huéspedes complejos, mejoras y optimización del proceso diagnóstico microbiológico, y un análisis crítico de las recomendaciones de manejo por parte de las sociedades científicas.
Esperamos que las mesas redondas, conferencias, debates, casos clínicos y otros contenidos del programa científico conformado ayuden a conseguir todos estos objetivos. Tras cada bloque temático, se ha establecido un tiempo de coloquio para responder los interrogantes generados y las preguntas que se formulen y, así, fomentar la comunicación interactiva y enriquecedora que nos ayude a perfeccionar el manejo de nuestros pacientes con neumonía.
Queremos, además, aprovechar esta jornada científica para presentaros los documentos de revisión definitivos de actualización sobre neumonía aguda de la comunidad (NAC) y neumonía de adquisición hospitalaria (NAH), elaborados durante 2023 por un conjunto numeroso de múltiples especialistas, referentes absolutamente contrastados, pertenecientes a un sinfín de sociedades científicas de nuestro país, y cuyo proceso editorial ha sido liderado desde GEIPC gracias a la confianza depositada por todas ellas.
Por último, antes de despedirnos, no queremos olvidar la clave y lo más importante de todo, vuestra asistencia y participación, esencia indispensable para el valor final y éxito de la reunión. Os esperamos con ilusión el próximo 14 de noviembre.
¡¡ Muchas gracias por vuestro tiempo!! ¡¡Nos vemos pronto!!
Atentamente,
La Junta Directiva y Coordinadores Científicos del Grupo de Estudio de la Infección en el paciente crítico (GEIPC-SEIMC)